La evolución digital de Mosca Hnos

La evolución digital, en un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura tecnológica es clave para el éxito de las empresas. Mosca Hnos, una de las principales cadenas de Retail del Uruguay, ha modernizado su infraestructura tecnológica migrando toda su información a la nube. Este proyecto marcó un antes y un después en su modelo de operación, transformando la forma en que gestionan sus recursos tecnológicos y posicionándose como una empresa moderna y preparada para los desafíos del futuro.

El desafío

Cuando el Gerente de Sistemas Diego Larrosa, se unió a Mosca en abril de 2022, se propuso, junto a su equipo, fortalecer y modernizar la infraestructura tecnológica para acompañar el crecimiento del negocio. Con un enfoque en la mejora continua, se planteó el desafío de actualizar servidores y optimizar las comunicaciones, integrando tecnología más escalable y segura que permitiera agilizar las operaciones diarias. Otro objetivo fue dar el salto hacia la nube, con el fin de garantizar flexibilidad y eficiencia para enfrentar los desafíos de un mercado dinámico. Este proceso debía lograrse respetando los tiempos críticos de su operación, asegurando así la continuidad y el éxito en sus actividades comerciales.

La solución

Willinn presentó a Mosca una solución integral de migración a la nube. El proyecto se planificó meticulosamente, teniendo en cuenta los tiempos críticos de la operación de Mosca, como, por ejemplo, sus zafras comerciales. La migración se realizó de manera progresiva, culminando con el traslado de sus principales servidores en septiembre de 2022, garantizando una implementación fluida y sin contratiempos.

La nube de Willinn no sólo proporcionó una mejora tecnológica, sino también un equipo de soporte dedicado que acompaña a Mosca en la gestión de su infraestructura. Esto permitió tercerizar tareas y descomprimir la carga de trabajo de su equipo interno para enfocarse en actividades estratégicas.

“Antes, nuestro equipo debía monitorear manualmente el estado físico de los servidores en busca de advertencias. Con la tercerización de ciertas actividades, también tercerizamos ciertos riesgos, como pueden ser incendios y temas de seguridad física”. Diego Larrosa, Gerente de Sistemas de Mosca.

Los beneficios

La implementación de una solución de hiperconvergencia (HCI) proporcionó a Mosca ventajas claves al momento de la optimización, como por ejemplo:

  • Escalabilidad eficiente al momento de ampliar recursos de manera rápida y sencilla.
  • Soporte especializado brindado por un equipo técnico experto que diseñó soluciones adaptadas a sus requerimientos específicos.
  • Mejor rendimiento al modernizar los servidores y optimizar la performance sin involucrar exclusivamente al equipo interno.

“La experiencia fue excelente. Encontramos en Willinn un equipo que comprendió nuestras necesidades y las tradujo en una solución técnica adecuada. Migrar a la nube fue un cambio radical para nosotros. Ahora podemos escalar recursos rápidamente, contamos con seguridad física y tenemos el respaldo de un equipo que siempre está dispuesto a ayudarnos. La migración se realizó de forma impecable y dentro de los tiempos previstos, algo clave para una empresa de retail como la nuestra.” Diego Larrosa, Gerente de Sistemas de Mosca

Con la nube de Willinn, Mosca no solo resolvió sus desafíos de infraestructura, sino que también dio un paso firme hacia el futuro, asegurando la continuidad y la competitividad de su negocio en un entorno cada vez más desafiante.

“Hoy, si necesitamos ampliar recursos, podemos hacerlo en el mismo dia.  De contar con un Data Center propio y no estar en la nube de Willinn, este crecimiento lleva más inversión y más tiempo, y a veces la necesidad de escalar no puede esperar tanto. Ese es desde mi punto de vista uno de los valores que sumamos, junto al hecho de contar con un equipo del otro lado que ante una necesidad técnica puntual, nos puede asesorar”. Diego Larrosa, Gerente de Sistemas de Mosca.

“Una vez completada esta etapa, identificamos que el siguiente paso era optimizar la infraestructura de comunicaciones.”Diego Larrosa, Gerente de Sistemas de Mosca

Nueva red: un proyecto innovador en Uruguay

Con la fase inicial de su evolución digital concretada, el equipo de Mosca entendió que el siguiente paso era mejorar sus comunicaciones e implementar una red definida por software (SD-WAN). De este modo, logró mejorar la estabilidad, escalabilidad y seguridad de su red, al mismo tiempo que redujo costos operativos.

El Proyecto SD-WAN

Desde Willinn se llevó a cabo un proyecto innovador para Mosca, instalando en Uruguay la primera red privada SD-WAN, que no depende de operadores de conectividad. El proyecto abarcó a las 26 sucursales de Mosca y se extendió a 8 sucursales adicionales de Office 2000, la nueva cadena recientemente adquirida por Mosca.

 ¿Qué es SD-WAN?

SD-WAN (Software-Defined Wide Area Network) es una tecnología que permite gestionar y optimizar redes de área amplia mediante una capa de software que se ejecuta sobre hardware especializado. Esto proporciona una mayor flexibilidad y control al permitir una gestión centralizada de la red, pudiendo adicionalmente, ajustar parámetros de la red en forma dinámica, para un mayor rendimiento y eficiencia.

“La verdadera ventaja de SD-WAN radica en su capacidad para adaptar y gestionar la red a través de software, facilitando la administración y optimización según las necesidades de cada cliente”. Federico Touriz, Head de Misión Crítica de Willinn.

Beneficios obtenidos por Mosca

Al implementar SD-WAN Mosca logró disminuir costos asociados a la conectividad, dado que SD-WAN permite el uso de enlaces de distintos tipos, lo que permite seleccionar el tipo de enlace óptimo para cada locación. En comparación con otras tecnologías habituales en el mundo corporativo como ser MPLS, SD-WAN permite reducir significativamente no sólo los costos de conectividad, sino también la inversión en equipamiento, mientras que mantiene o incluso mejora el rendimiento y fiabilidad de la red.

Redundancia y continuidad operativa: La solución SD-WAN proporcionada incluye redundancia en la red. Esto significa que, si el enlace principal de internet falla, las sucursales de Mosca pueden continuar operando utilizando enlaces secundarios. SD-WAN permite utilizar múltiples tipos de conexiones (MPLS, Banda Ancha, LTE, etc.) y optimizar el uso de estos enlaces para garantizar alta disponibilidad y redundancia. Asímismo, ésta tecnología permite la Optimización de Rutas (establecer rutas más eficientes basadas en el rendimiento de los enlaces en tiempo real), lo que mejora el rendimiento de las aplicaciones críticas.

Mayor autogestión: Mosca hoy puede gestionar y ajustar las configuraciones de su red según sus necesidades, sin depender de terceros. Esto incluye la capacidad de restringir el acceso a sitios web no necesarios para la operación, optimizando así el uso del ancho de banda. Todo esto desde una consola de gestión centralizada. Adicionalmente, cuentan con el apoyo del equipo técnico de Willinn para situaciones que así lo ameriten.

Mejora en la seguridad: Con la implementación de SD-WAN se integraron capacidades de análisis de tráfico y aplicaciones para todas las sucursales. Ahora, cada sucursal cuenta con herramientas de inspección de tráfico, prevención de intrusiones no autorizadas, filtrado de aplicaciones y contenido, y protección anti-malware entre otras, lo que significa que, si ocurre un problema en una de las sucursales, no afectará a la Casa Central. Además, se realizaron cambios en los direccionamientos. Cada sucursal ahora tiene su propia dirección única vinculada con su ID burocrático, permitiendo una gestión más precisa y organizada de las sucursales.

Proceso de implementación

La implementación del proyecto inicial comenzó en agosto de 2023, extendiéndose hasta noviembre del mismo año. El proceso incluyó varias fases, comenzando con una etapa de Consultoría para comprender cabalmente las necesidades del negocio de Mosca. A continuación, vino la etapa de diseño y planificación, y una vez la misma fue aprobada se procedió a la implementación del proyecto.

Inicialmente se puso en servicio la solución para la Casa Central, donde se instaló equipamiento redundante para garantizar máxima disponibilidad, y posteriormente se instalaron equipos en distintos puntos del país según el orden de prioridades y necesidades definidas por Mosca.

La implementación del proyecto fue llevada adelante por un equipo técnico de siete personas, a las que se sumó el apoyo del equipo de Ingeniería de Willinn en las etapas de consultoría y diseño.

Equipamiento

El equipamiento utilizado se conoce como “Next Generation Firewalls (NGFW)”, que en este caso concreto incluye además capacidades de “Deep Packet Inspection (DPI)”.

Esta evolución sobre los firewalls tradicionales incorpora características avanzadas de seguridad combinándolas en un solo dispositivo para ofrecer una protección más robusta y completa contra amenazas modernas.

“En el mundo hiperconectado en el que vivimos, las redes ya no tienen un perímetro definido; el nuevo perímetro es Internet. Esto ofrece múltiples ventajas para los usuarios, pero también plantea desafíos para garantizar la seguridad en el acceso a información y recursos críticos. Ante esta realidad, el diseño de redes intrínsecamente seguras y su correcta administración son fundamentales. Combinando esto con herramientas avanzadas de Machine Learning e IA disponibles en nuestro Centro de Monitoreo, podemos ofrecer soluciones robustas y confiables, al tiempo que mitigamos vulnerabilidades y reducimos la superficie de ataque”.  Federico Touriz,  Head de Misión Crítica de Willinn.

Resultados del Proyecto

Alineado con su compromiso de mejora continua y liderazgo en el mercado, Mosca ha modernizado su infraestructura tecnológica y migrado a la nube, incorporando soluciones más robustas y eficientes. Este proceso ha fortalecido su escalabilidad y seguridad, optimizando sus operaciones y garantizando la continuidad de sus servicios. De este modo, Mosca sigue evolucionando para adaptarse con agilidad a las nuevas demandas del mercado y ofrecer siempre la mejor experiencia a sus clientes.